Leyes y regulaciones en España para prevenir la corrupción entre particulares

Aunque la mayoría de la gente asocia la corrupción con cargos públicos, lo cierto es que también existe y es más que habitual en el ámbito privado.
Si eres empresario, trabajas en una empresa o simplemente quieres saber qué consecuencias legales, y sobre todo, penales puede tener ofrecer o aceptar un soborno fuera del sector público, este artículo te interesa.
Descubre cómo el Código Penal y la Ley 2/2023 actúan para prevenir y castigar estas conductas, qué riesgos asumes y qué protección tienen los denunciantes. Evita problemas y protege tu integridad con información legal accesible y actualizada.
Desde hace años el Código Penal y la Ley 2/2023 previenen y castigan la corrupción entre particulares.
Dicho de otro modo, corrupción entre empresas, directivos o incluso entre particulares sin relación con la Administración.
¿Qué es la corrupción entre particulares?
El delito de corrupción entre particulares se comete cuando una persona ofrece, promete o entrega un beneficio a otra (por ejemplo, un directivo de una empresa) para que favorezca a alguien en la contratación o adquisición de productos o servicios.
Y por supuesto, el Código Penal también castiga al directivo que acepta ese soborno.
Vamos a verlo mejor con un ejemplo práctico: Imagina que una empresa quiere conseguir un contrato para suministrar productos a otra. Para lograrlo, ofrece un “extra” al director de compras. Si este acepta y le otorga el contrato, ambos están cometiendo un delito, concretamente el de corrupción entre particulares.
¿Qué dice la ley española?
Desde el año 2010, el artículo 286 bis del Código Penal castiga estas prácticas.
Lo hace con penas que pueden ir de 6 meses a 4 años de prisión y cuantiosas multas económicas, tanto para personas físicas como jurídicas (empresas).
- Castigo para personas físicas: multas de 1.001 a 300.000 euros.
- Castigo para empresas: multas de hasta 1 millón de euros.
Además, una empresa condenada por este delito puede quedar inhabilitada para contratar con la Administración Pública o recibir subvenciones.
Aunque el delito no tenga que ver con la administración pública.
¿Y si denuncio? ¿Estoy protegido?
Sí. Y esto es clave.
Desde la publicación de la “Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción”, la persona denuncia un caso de corrupción tiene derechos muy claros y específicos:
Protección total frente a represalias
Si después de denunciar te despiden, te acosan o sufres cualquier perjuicio, dicha ley presumirá que este acoso o perjuicio se produce por la denuncia interpuesta, y la empresa tendrá que demostrar lo contrario.
Canales de denuncia anónimos y seguros
Desde el año 2023, toda empresa con más de 50 trabajadores debe contar con un canal interno de denuncias.
Estos canales permiten avisar de irregularidades sin poner en riesgo tu identidad.
Asesoramiento y ayuda jurídica
Tienes derecho a recibir información y ayuda gratuita sobre cómo actuar. Incluso, si tu caso lo justificase, podrías llegar a recibir apoyo psicológico o financiero.
¿Qué pasa con la empresa que no cumple?
Si una empresa no implementa un canal de denuncias o se da el caso que se dedica a perseguir al denunciante, podría enfrentarse a multas de hasta 400.000 euros.
Además, se expone a inspecciones, multas y sanciones adicionales.
¿Cómo debe actuar una empresa?
Toda empresa tiene que:
- Establecer un canal seguro, ya sea online, telefónico o físico.
- Garantizar el anonimato y la confidencialidad.
- Nombrar a un responsable que reciba y gestione las denuncias.
- Informar a los empleados sobre cómo y dónde pueden denunciar.
Ejemplo real: Una empresa del sector farmacéutico implementó un canal digital donde los empleados podían denunciar irregularidades de forma anónima. Gracias a este sistema, detectaron un intento de soborno interno que podría haber acabado con pérdidas patrimoniales para esta misma empresa.
Lo que debes tener claro
Si estás tentado a ofrecer o aceptar un soborno en el ámbito privado, piénsalo dos veces.
No sólo puedes acabar con antecedentes penales, sino que también podrías arrastrar a la empresa contigo.
Y si es la tuya, podrías llevarla a la ruina.
Y si eres víctima de estas prácticas o conoces a alguien que lo es, debes entender que la ley te ampara y que no estás solo.
Nuestro sistema jurídico penal está diseñado para protegerte y facilitar la denuncia, sin que debas exponerte a represalias.
Antes de tomar decisiones…
No te la juegues.
La corrupción entre particulares no es una trama menor y las consecuencias pueden ser devastadoras para ti y para la empresa.
Pero también hay herramientas claras y muy eficaces para actuar: desde canales de denuncia protegidos hasta asesoramiento legal gratuito.
Si tienes dudas o necesitas ayuda, consulta con uno de nuestros abogados penalistas expertos en empresa.
Más vale prevenir que acabar con una multa millonaria o en los tribunales.
Sunkel&Paz: Despacho de abogados penalistas especializados en empresas.
Pídenos cita ahora.
Queremos y vamos a ayudarte.