Uso fraudulento de subvenciones públicas: qué es, penas y cómo evitarlo

En el entorno empresarial, especialmente cuando se accede a ayudas o incentivos públicos, uno de los riesgos menos evidentes es el uso fraudulento de subvenciones.
Porque a veces, ni siquiera los directivos son conscientes de que están cometiendo fraude y mucho menos de sus consecuencias.
En Sunkel&Paz llevamos más de 20 años asesorando a empresas, y hemos visto cómo, en muchos casos, se incurre en este tipo de delitos por simple desconocimiento.
En este artículo te explicamos de forma clara qué implica, qué sanciones y las penas que existen en España y cómo puedes proteger tu empresa, a sus gerentes y a sus directivos de una posible condena.
¿Qué se considera fraude en subvenciones públicas?
El Código Penal español castiga el fraude de subvenciones en su artículo 308.
Hay delito cuando una persona, ya sea física o jurídica obtiene una subvención falseando las condiciones para lograrla, ocultando información o destinando los fondos a fines distintos a los autorizados.
Algunas empresas cometen este tipo de fraude sin intención dolosa, es decir, por desconocimiento. No lo hacen a propósito.
Por ejemplo, hemos trabajado con sociedades que no actualizaron adecuadamente los datos del proyecto subvencionado o usaron parte de los fondos en partidas no previstas.
Aunque parezcan errores menores, la interpretación que puede dar un Fiscal o un Juez del Código Penal puede que los considere fraude.
Penas por uso fraudulento de subvenciones según la cuantía
Fraude básico (de 10.001 a 100.000 €)
- Prisión: de 3 meses a 1 año
- Multa: de 1 a 3 veces el importe defraudado
- Inhabilitación: de 6 meses a 2 años para obtener ayudas
Fraude agravado (más de 100.000 €)
- Prisión: de 1 a 5 años
- Multa: de 1 a 6 veces la cuantía
- Inhabilitación: de 3 a 6 años
Tabla comparativa de sanciones
Cuantía defraudada
Prisión
Multa
Inhabilitación
10.001 € – 100.000 €
3m – 1a
x1 a x3
6m – 2a
> 100.000 €
1a – 5a
x1 a x6
3a – 6a
¿Se puede evitar la responsabilidad penal?
Si se devuelve la subvención antes de ser citado por el juzgado competente y se reconoce el hecho, puede evitarse incluso la condena penal.
Esta salvedad está igualmente recogida en el mismo artículo 308.
Elementos como colaborar con la investigación, no tener antecedentes o haber actuado sin intención pueden atenuar la pena.
En cambio, la reincidencia o actuar como parte de una organización criminal, es obvio que la van a agravar.
Cómo evitar errores: protocolo de prevención en empresas
La mejor estrategia es prevenir. En Sunkel&Paz recomendamos establecer un protocolo de Compliance Penal específico para subvenciones.
Así se garantiza que los responsables actúen con criterios claros y eviten sanciones por imprudencia o desconocimiento.
Buenas prácticas que aplicamos en Sunkel&Paz
- Verificación previa de los requisitos de cada subvención
- Control documental de la ejecución del gasto
- Informes periódicos de uso de fondos
- Asesoría preventiva en cada fase del proyecto
Preguntas frecuentes sobre el uso fraudulento de subvenciones públicas
¿Qué diferencia hay entre un error administrativo y un fraude de subvenciones?
Un error puede ser corregido sin consecuencias penales si no hay intención de engañar. El fraude implica falsear datos, ocultar información o usar fondos para fines no autorizados. La clave está en la intención y el daño causado al patrimonio público.
¿Cuándo prescribe el delito de fraude de subvenciones?
Depende de la pena asociada. En general, el plazo de prescripción oscila entre 5 y 10 años desde que se cometió el fraude o desde la última actuación fraudulenta. Si hay ocultación prolongada, el plazo puede extenderse.
¿Una empresa puede ser condenada aunque el directivo actúe solo?
Sí. Según la responsabilidad penal de las personas jurídicas, si el delito se comete en beneficio de la empresa y por falta de controles, la empresa también puede ser sancionada, además del directivo.
¿Cómo ayuda un programa de Compliance Penal a evitar este tipo de delitos?
Permite establecer protocolos claros, formación interna y supervisión continua. Así, se detectan riesgos antes de que se materialicen y se puede probar que la empresa actuó con diligencia en caso de inspección o denuncia.
¿Qué debo hacer si sospecho que mi empresa podría haber incurrido en un uso indebido?
Actuar rápido. Revisa la documentación, consulta con un abogado penalista y valora la posibilidad de devolución voluntaria. Cuanto antes se actúe, mayor margen hay para evitar consecuencias graves.
No es solo un problemilla jurídico
El uso fraudulento de subvenciones no es solo un problema jurídico, sino también reputacional.
El Código Penal es muy claro, pero también ofrece vías de corrección si se actúa a tiempo.
Con un enfoque preventivo y una asesoría adecuada, tu empresa, sus gerentes y directivos pueden evitar caer en errores que pueden costar mucho dinero e incluso la cárcel para alguno de ellos.
Un programa de Compliance penal debe ser tu mejor defensa, y por supuesto, la de tu negocio.
El gasto en este tipo de prevención es muchísimo menor que tener que lidiar con un proceso judicial muy costoso.
Consulta ahora con uno de nuestros abogados penalistas exclusivos para empresas.
Sunkel&Paz: Despacho de abogados penalistas especializados en empresas.
Pide tu cita ahora.
Queremos ayudarte.

