Las consecuencias de la participación de empresas en el cohecho internacional
Las consecuencias de la participación de empresas en el cohecho internacional
El cohecho internacional es un problema grave para las empresas que operan de forma transnacional.
Se da cuando una empresa soborna a un funcionario extranjero para obtener ventajas comerciales, como la adjudicación de contratos o permisos de operación.
Esta práctica está castigada en España con penas de prisión y multas para sus directivos y gerentes. Además las empresas también pueden ser castigadas penalmente como persona jurídica por esta práctica.
Todo ello, se haya o no cometido el delito en suelo español.
Este tipo de corrupción pone en peligro la competencia leal en los mercados y daña la reputación de las compañías implicadas.
Además, las autoridades españolas han endurecido las medidas contra estas prácticas, siguiendo estándares internacionales como los de la OCDE y la ONU.
¿Qué es el cohecho internacional?
El cohecho internacional ocurre cuando una persona o empresa ofrece, promete o entrega dinero u otros beneficios a un funcionario extranjero a cambio de favores o ventajas comerciales.
Este delito está regulado en el Código Penal español (artículo 286 ter) y busca evitar la corrupción en los negocios internacionales.
Ejemplo práctico
Imagina que una empresa española de construcción quiere conseguir un contrato millonario para edificar carreteras en un país africano.
Para asegurarse la adjudicación, ofrece un soborno a un funcionario del gobierno local. Si se descubre, tanto la empresa como sus directivos pueden enfrentarse a consecuencias penales graves en España, aunque el delito se haya cometido en el extranjero.
¿Cómo pueden ser responsables las empresas?
En España, las empresas pueden ser penalmente responsables si directivos o empleados cometen cohecho internacional en su beneficio.
Esto se debe a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, introducida en el Código Penal.
Posibles sanciones para las empresas
Si se prueba que una empresa ha participado en cohecho internacional, puede enfrentarse a:
- Multas elevadas según el beneficio obtenido con el soborno.
- Prohibición de recibir subvenciones o contratos públicos.
- Disolución de la empresa en casos graves.
Además, los directivos, administradores o consejeros involucrados en el cohecho internacional, pueden ser castigados con penas de 2 a 6 años de prisión y altas multas económicas.¿Cómo evitar el cohecho internacional?Para protegerse, las empresas deben implementar un programa de compliance (cumplimiento normativo), que incluya:
- Códigos éticos y formación: asegurarse de que empleados y directivos entiendan las normas anticorrupción.
- Sistemas de control: revisar contratos y operaciones en mercados de riesgo.
- Canales de denuncia: permitir que empleados reporten posibles irregularidades sin represalias.
Casos actualmente abiertos en la Audiencia NacionalMuchas multinacionales han sido investigadas por sobornos en el extranjero. En España, aunque las condenas aún son pocas, hay procedimientos abiertos en la Audiencia Nacional contra empresas sospechosas de pagar comisiones ilegales a funcionarios en Latinoamérica y África.
Cohecho internacional: serio riesgo para una empresa
El cohecho internacional es un riesgo serio para las empresas, no solo por las condenas penales, sino por el daño a su reputación.
En un mundo donde la transparencia es clave, evitar la corrupción es fundamental para competir de forma justa en los mercados globales.
Si eres empresario o trabajas en un entorno internacional, asegúrate de conocer las leyes y adoptar medidas de prevención. En el largo plazo, actuar con ética siempre será la mejor estrategia.
La prevención, el cumplimiento normativo y la transparencia son esenciales para evitar condenas y mantener la integridad empresarial.
En Sunkel&Paz tenemos abogados penalistas especializados en empresas.
Pídenos cita ahora.
Queremos ayudarte.