Responsabilidad penal de las empresas por accidentes laborales: ¿Qué dice la ley?
Los accidentes laborales pueden tener consecuencias graves en España, no solo para los trabajadores afectados, sino también para las empresas.
Una de las mayores preocupaciones de los empresarios es la posibilidad de tener que enfrentarse a responsabilidades penales si se demuestra que han incumplido las normas de seguridad laboral.
Pero, ¿cuándo puede una empresa ser penalmente responsable? ¿Qué dice la legislación española al respecto? Vamos a verlo.
¿Qué establece el Código Penal?
El artículo 316 del Código Penal establece que se comete un delito contra la seguridad y salud en el trabajo cuando, con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales, no se facilitan los medios necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores.
Si esta omisión pone en peligro grave la vida, salud o integridad física de los empleados, se puede imponer una pena de prisión de 6 meses a 3 años, así como multas económicas.
Por ejemplo, si un empresario no proporciona el equipo de protección necesario para realizar trabajos en altura y un trabajador sufre una caída grave, podría enfrentarse a una condena penal por un delito contra los derechos de los trabajadores y de lesiones, además de responsabilidades civiles y administrativas.
Obligaciones de la empresa según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, obliga a las empresas a garantizar la seguridad de sus trabajadores implementando las medidas necesarias.
Cuando estas obligaciones no se cumplen, las sanciones pueden ser administrativas, penales o civiles:
- Administrativas: multas económicas impuestas por la Inspección de Trabajo.
- Civiles: indemnizaciones por los daños y perjuicios ocasionados.
- Penales: condenas por delitos tipificados en el Código Penal.
Por ejemplo, si un trabajador queda incapacitado debido a un accidente que pudo haberse evitado con las medidas adecuadas, la empresa podría enfrentarse a una multa administrativa, un recargo de prestaciones y, en graves cargos en un proceso penal.
¿Puede una empresa responder penalmente como persona jurídica?
En España, los delitos contra los derechos de los trabajadores, como los contemplados en el artículo 316 del Código Penal, no son atribuibles directamente a las personas jurídicas.
Esto significa que la empresa como entidad no puede ser condenada penalmente por estos delitos. Sin embargo, los representantes legales o responsables directos, como administradores o gerentes, sí pueden ser condenados.
Por ejemplo, imagina una fábrica en la que no se han instalado dispositivos de seguridad en las máquinas. Si un trabajador sufre una lesión grave y se demuestra que el administrador tenía conocimiento de las deficiencias, casi con total seguridad será condenado penalmente, y las penas son de prisión, no meras multas.
Responsabilidades compartidas en casos de subcontratación
Cuando una empresa subcontrata servicios, también debe asegurarse de que se cumplen las normas de prevención de riesgos laborales.
La empresa contratista no queda exenta de responsabilidad si la subcontratada incumple estas normas.
Por ejemplo, si una empresa de construcción contrata a otra para realizar tareas específicas y no verifica que los trabajadores disponen de cascos o arneses adecuados, podría ser responsable si ocurre un accidente.
¿Cómo puedes prevenir responsabilidades penales?
Para evitar problemas legales, es crucial que las empresas implementen programas de Compliance Penal que incluyan controles efectivos en prevención de riesgos laborales. Estos programas deben contemplar:
- Identificación de riesgos laborales.
- Formación continua a los trabajadores.
- Supervisión constante de las medidas de seguridad.
- Correcta documentación de todas las acciones preventivas realizadas.
Un buen plan de prevención puede marcar la diferencia entre ser sancionado o demostrar que se actuó diligentemente.
Más vale prevenir
La responsabilidad penal de la empresa por accidentes laborales en España es un tema complejo, pero de gran importancia.
Si eres empresario, recuerda que tu obligación principal es garantizar un entorno de trabajo seguro para tus empleados.
No se trata solo de cumplir con la ley, sino de proteger sus vidas, y por ende, tu negocio.
Recuerda: prevenir es siempre más barato que enfrentarse a sanciones y procesos judiciales.
En Sunkel&Paz somos abogados penalistas especializados en derecho penal y empresas.
Pídenos cita ahora.
Queremos ayudarte.