Cohecho empresarial: ¿Puede tu empresa ser acusada de soborno?

El cohecho empresarial es una práctica ilegal, y más común de lo que parece, para intentar que una empresa se beneficie de la acción o inacción de un funcionario público.
Es una práctica, que además de ilegal es muy peligrosa para cualquier empresa.
Así que, sí puede poner en jaque la reputación y estabilidad de tu empresa. Además de tener consecuencias penales muy graves para ti.
¿Hay forma de evitarlo? Sí, capacitando a tus empleados. Haciéndoles saber lo que nunca deben hacer para intentar que la empresa mejore sus resultados por caminos ilegales y delictivos.
En este artículo, te explicaremos de forma sencilla qué es el cohecho empresarial, cómo puede afectar a tu negocio y qué medidas puedes tomar para evitarlo.
¿Qué es el cohecho empresarial?
El cohecho, es mucho más conocido como “soborno”, y se refiere a la acción de ofrecer, prometer o entregar una dádiva o beneficio a una autoridad o funcionario público para que realice o deje de realizar una acción determinada en el ejercicio de sus funciones.
Cuando hablamos de cohecho empresarial, nos referimos a situaciones en las que una empresa o sus representantes están involucrados en estas prácticas corruptas.
En España, el Código Penal regula este tipo de delito en los artículos 419 al 427 bis.
Diferentes tipos de cohecho
Es importante que sepas distinguir entre las diferentes formas de cohecho:
- Cohecho activo: Cuando una persona o empresa ofrece o entrega un soborno a un funcionario público para que realice o deje de realizar cualquier acción, y de esta forma beneficiar a la empresa.
- Cohecho pasivo: Cuando el funcionario público solicita o acepta el soborno.
Ambas conductas son ilegales y conllevan condenas penales muy duras.
Ejemplos prácticos de cohecho empresarial
Para que puedas entender mejor cómo se manifiesta el delito de cohecho empresarial, te vamos a poner algunos ejemplos:
- Pago para agilizar trámites: Imagina que tu empresa necesita una licencia para construir en una determinada zona y decides ofrecer un “dinero extra” a un funcionario para que acelere el proceso.
- Regalos a funcionarios: Supón que envías regalos caros a un inspector de Hacienda para que pase por alto ciertas irregularidades contables que has cometido al cuadrar las cuentas de tu negocio.
- Contratación de intermediarios sin transparencia: Contratas a un “asesor” que se dedica, sin que tu lo sepas, a sobornar a funcionarios para conseguir contratos públicos.
Consecuencias legales del cohecho para las empresas y sus directivos
Las implicaciones penales del cohecho tanto para empresas como para sus directivos y consejeros son muy graves y afectar tanto a individuos como a la empresa en su conjunto:
- Para personas físicas (empleados o directivos):
- Prisión de 3 a 6 años.
- Multas elevadas.
- Inhabilitación para empleo o cargo público.
- Para personas jurídicas (la empresa):
- Multas que pueden oscilar entre el doble y el quíntuple del beneficio obtenido ilícitamente (podrían causar la quiebra de tu empresa).
- Suspensión de las actividades mercantiles de la empresa.
- Prohibición de recibir subvenciones o contratar con el sector público.
Estas penas están contempladas en el artículo 427 bis del Código Penal.
Cómo prevenir el cohecho en tu empresa
Para proteger tu negocio y fomentar una cultura de integridad, evitando así este tipo de delitos, empieza a considerar el poder implementar algunas de las siguientes medidas:
- Establece un código de conducta claro: Define y comunica políticas que prohíban expresamente el soborno y otras prácticas corruptas.
- Capacita a tu equipo: Ofrece formación regular sobre ética empresarial y las implicaciones legales del cohecho.
- Implementa controles internos: Supervisa y audita regularmente las operaciones para detectar y prevenir actividades sospechosas.
- Crea canales de denuncia: Proporciona medios seguros y anónimos para que los empleados reporten conductas indebidas.
- Realiza diligencia debida con terceros: Verifica la reputación y prácticas de socios comerciales y proveedores antes de establecer relaciones contractuales.
Reflexiones finales
El cohecho empresarial no solo es un delito con graves consecuencias penales, sino que también puede dañar irreparablemente la reputación y viabilidad de tu empresa.
Fomentar una cultura de transparencia y ética es esencial para operar de manera sostenible y mantener la confianza de clientes, empleados y la reputación social de la empresa.
Recuerda, la integridad no es solo una opción: son los cimientos sobre los que se construyen los negocios de éxito.
La clave está en prevenir antes que tener que arreglar posteriormente el enorme problema que se te puede venir encima.
Porque igual no puedes.
Sunkel&Paz: Despacho de abogados penalistas especializados en empresas.
Pídenos cita ahora.
Vamos a ayudarte.