Fraude contra la Seguridad Social y la AEAT: ¿Qué implica para las empresas?

Fraude contra la Seguridad Social y la AEAT: ¿Qué implica para las empresas?
Suponemos que habrás oído hablar del fraude a la Seguridad Social o a la Agencia Tributaria (AEAT), pero igual no tienes claro qué podría implicar si te acusaran de este delito.
Consecuencias económicas y penales para ti y para tu negocio, para ambos, porque puede suceder.
Si tienes una empresa, este artículo te interesa, y mucho, porque además de multas podrías acabar en prisión.
Te vamos a explicar, de forma sencilla, cuándo podrías estar cometiendo este tipo de fraude, qué consecuencias tiene (tanto legales como económicas) y cómo puedes evitarlos.
Vamos allá.
¿Qué se considera fraude a la Seguridad Social y a Hacienda?
El delito de fraude contra la Seguridad Social o la AEAT se comete cuando alguien, ya sea una persona o una empresa, intenta engañar al Estado para no pagar lo que le corresponde o para obtener un beneficio indebido.
En este caso concreto, hablamos de dos grandes organismos públicos:
- La Seguridad Social, que gestiona las cotizaciones y prestaciones sociales.
- La AEAT, que controla los impuestos y obligaciones fiscales.
Te mostramos algunos ejemplos prácticos muy sencillos pero que harán que lo entiendas mejor:
- Tienes una empresa con empleados sin dar de alta en la Seguridad Social.
- Alguien que cobra el paro realiza a la vez trabajos en domicilios cobrandolos en negro.
- Una empresa declara menos ingresos de los reales para pagar menos IVA o Impuesto de Sociedades.
- Entre 5 empresas se facturan entre sí trabajos que realmente no se han realizado con el único objetivo de reducir los beneficios y pagar menos impuestos.
Consecuencias legales: ¿qué pasa si tú o tu empresa cometéis fraude a la Seguridad Social o la AEAT?
El Código Penal español recoge estos delitos en sus artículos 305 a 310 bis y establece consecuencias muy graves con penas igualmente graves.
Si defraudas a la Seguridad Social
- Delito si la cantidad supera los 50.000 euros en 4 años.
- Pena de 1 a 5 años de prisión y multas de hasta seis veces lo defraudado.
- Si se supera los 120.000 euros, puede haber agravantes: hasta 6 años de cárcel y más sanciones.
Si el fraude es contra la AEAT (Hacienda)
- También se castiga si la cantidad supera los 120.000 euros anuales.
- Igual que con la Seguridad Social, puede implicar prisión, multas e incluso inhabilitación profesional.
Otras sanciones comunes
- Multas administrativas aparte del proceso penal.
- Pérdida de subvenciones, bonificaciones o incentivos fiscales.
- Prohibición de contratar con la administración pública durante varios años.
El impacto en tu empresa va más allá de las consecuencias legales
El fraude no solo se paga con dinero.
También puede destruir la reputación de una empresa, hacerla perder clientes, impedirle acceder a concursos públicos o provocar inspecciones constantes.
Un ejemplo muy real
Imagina que tienes una empresa de reformas.
Para ahorrar, decides pagar parte del sueldo en “B”.
A los 6 meses de empezar una obra, un trabajador se cae, se lesiona y te reclama.
La inspección descubre el fraude y tu empresa se acaba enfrentando:
- Una multa del doble de lo defraudado.
- Denuncia penal al administrador.
- Imposibilidad de contratar con ayuntamientos o recibir ayudas.
- Mala imagen ante clientes y proveedores.
¿Cómo puedes evitar caer en el fraude? Consejos prácticos
Evitar el fraude no solo es una cuestión de cumplir la ley: también es proteger tu empresa y tu futuro.
Buenas prácticas para empresarios y autónomos
- Lleva una contabilidad clara y revisa tus declaraciones.
- No aceptes facturas falsas ni inventes gastos.
- Contrata a todos los trabajadores y paga sus cotizaciones.
- Usa programas de facturación que no permitan modificar los datos una vez cerrados.
Implementa una cultura de legalidad
- Forma a tu equipo sobre temas fiscales y laborales.
- Establece canales anónimos para denunciar irregularidades dentro de la empresa.
- Adopta un código ético empresarial con tolerancia cero al fraude.
Prevenir el fraude es la mejor estrategia
El fraude contra la Seguridad Social y la AEAT en España no es solo un error administrativo: es un delito que puede arruinar empresas y carreras.
La mejor noticia que te podemos dar es que se puede evitar con transparencia, formación y sistemas de control.
Si tienes dudas, lo mejor es acudir a un abogado especializado en empresas.
Más vale prevenir que tener que arreglar luego todo el problema que se te puede venir encima..
Sunkel&Paz: Despacho de abogados penalistas especializados en empresas.
Pídenos cita ahora.
Vamos a ayudarte.