Francisco Nicolás colaboraba con el CNI, aunque no estaba en nómina

Víctor Sunkel, abogado penalista acostumbrado a la discreción de su oficio, ha visto cómo la notoriedad de un cliente, Francisco Nicolás Gómez-Iglesias, el Pequeño Nicolás, le ha colocado en primera línea. Esta entrevista con EXPANSIÓN es la primera que concede, por "el caso más mediático que ha llevado", confiesa Sunkel, que ha asesorado a afectados por las tramas Gürtel, Malaya o Gescartera.
– ¿Francisco Nicolás cobraba por sus servicios?Sí, no cobraba dinero en efectivo o en transferencia, pero sí le ponían a su disposición ciertos medios como pueden ser coches, el chalet de El Viso, como intermediador, como en cualquier negocio legal.– ¿Trabajaba para el CNI?No trabajaba, colaboraba, no estaba en nómina ni tenía un horario.– ¿Cuál era su relación con Jaime García-Legaz?A Jaime le conoce antes de que fuera nombrado secretario, en la fundación FAES, y tienen buen feeling. Él le apadrina, le ayuda. Cuando le nombran secretario de Estado de Comercio, tiene como amigo ni más ni menos que al secretario de Estado, es una relación de amistad, de amistad importante, además de llevarse muy bien, le tiene especial cariño, me consta.– ¿Esta amistad propició una presencia constante de su cliente en la Secretaría de Estado?No me referiría a eso como una presencia constante. Hay imágenes con Sheldon Adelson cuando se preparaba Las Vegas Sands, no era algo habitual, sólo con algunos empresarios que querían invertir en España. Cualquier empresario puede pedir audiencia a la Secretaría de Comercio.– ¿Medió García-Legaz para que empresarios fueran recibidos por Adif?Se dice que él intermedió, lo he leído en la prensa, para un empresario que había presentado una licitación para una sala de fiestas en la estación de Chamartín. No lo he hablado con mi cliente, no me consta.– ¿Y con otras empresas públicas?No, absolutamente no. Él ha dicho que nunca intermedió con empresas públicas o en concursos, intermediaba para empresas privadas con intereses privados.– ¿Dónde están los límites de una intermediación lícita?Si el funcionario solicita o tú le ofreces dinero. No es el caso.– ¿De dónde sale la información que se está publicando sobre García-Legaz y otros? ¿La filtra su cliente?No viene de mi cliente. Cuando se le detiene, se le requisan el móvil y el ordenador y de ahí debe provenir la información. O viene del Juzgado, que lo dudo, o de la Policía.– ¿La colaboración con el CNI y Vicepresidencia supone una falta de control de la Administración?No hablaría de falta de control, él asegura que esas colaboraciones eran reales.– ¿Como en el ‘caso Pujol’?Sí, según mi cliente, se le pidió. Se ha encargado de matizar que no era el único, era una persona más que estaba en esa idea de ver cómo se podía dulcificar el desafío soberanista o el caso Urdangarin.– La relación con Arturo Fernández era muy próxima…La foto obedece a que tuvo una charla cerca y fue allí a descansar.– Demuestra mucha confianza…Sí, no sólo existe esta foto. Había una relación no de amistad pero sí empresarial, Francisco Nicolás se ofreció a ayudarle en algunos problemas financieros de Arturo.– ¿Quién pagaba el chalet?Una empresa. Allí hacía labores de intermediación entre empresas.– ¿Puede haber llegado a ser una casa de citas?Hasta donde nos ha contado él, desde luego, no. – ¿Había cámaras? ¿Hay grabaciones?He leído algo en medios pero no tengo constancia de ello. – ¿Ha habido irregularidades de la Administración?Sí, sorprendentes y llamativas. Es insólito que se persone la Abogacía del Estado alegando un supuesto interés público. No hay delito contra la Hacienda pública que sí lo justificaría, o perjuicio económico, como en las tarjetas black o Bankia, aquí supuestamente habría una estafa de 15.000 euros, lo nunca visto.– Sorprenden las peticiones de la fiscal.Sorprende todo. Hay cosas que no son normales. La detención no la hace la Policía Nacional, sino el Grupo 9, que investiga a funcionarios o policías. Él asegura que le seguían y que se lo confirmó García Revenga, de la Casa Real. En la vista la Fiscalía se descuelga con una petición de prisión incondicional incomunicada sin fianza, lo más grave que se puede pedir, para casos de terrorismo, por eso la juez se opone y sólo pide que entregue el pasaporte. – ¿Qué líneas de defensa va a seguir?Es difícil de decir ahora. Se le imputan tres delitos: estafa, el que provoca la detención, la Policía dice que un empresario está siendo estafado, otro de falsedad documental, y un tercero de usurpación de funciones públicas. Por el de estafa no hay denuncia, el abogado dice que su cliente no se siente estafado, acudió para que le gestionase la venta de una finca, y le pidió dinero por la gestión, lo normal. Dice que ha sufrido presiones de la Policía para que presente denuncia. Veremos si nos tenemos que defender de este delito sin denuncia. El de usurpación de funciones públicas ha sido descartado por la juez porque no ha utilizado una identidad falsa. Y en cuanto a la falsedad documental, en la casa de la abuela de Francisco Nicolás se hallan documentos, se ve que son fotocopias o de una web, con logotipos de Vicepresidencia y CNI, están pixelados, no pueden pasar por auténticos. La defensa la haremos cuando se alce el secreto y conozcamos la realidad. Puede ocurrir que a estos tres delitos se añada algo más. – ¿Es el caso más difícil al que se ha enfrentado?No el más difícil, el más mediático sí. En los últimos 10 años no creo haber encontrado un caso tan mediático, ni siquiera Gescartera o Bankia. Técnicamente la defensa no es complicada, lo complicado es la presión mediática. – ¿Le ha desaconsejado la presencia en medios?Le desaconsejamos del todo. Él es libre, si lo hace es en contra de nuestro criterio. – ¿Se ha planteado dejar la defensa?Se rumoreó, lo leí en una supuesta entrevista conmigo, niego categóricamente que se produjera. Me molestó mucho que apareciera en los medios sin conocimiento previo, pero no voy a dejar la defensa. – ¿Paga él la minuta?Paga él, con ayuda de la familia. – ¿Ha pagado algo ya?No puedo responder a eso. – ¿La minoría de edad podría jugar como eximente?No, para los delitos que se le imputan, los hechos datan de los últimos meses, ya tiene casi 21 años. La intermediación en el caso de la Infanta es más antigua pero no se hizo pasar por nadie sino que lo hizo porque ama a su país, no es penalmente relevante. – ¿Llegó a hablar con el Rey sustrayendo el teléfono a Arturo Fernández?Sí, en varias ocasiones. Arturo Fernández no le proporcionó el teléfono. El Rey Juan Carlos le llamaba a él. – ¿De qué hablaron?Al monarca le preocupaba la imputación de su hija. – ¿Le parece Francisco Nicolás una persona inteligente, por encima de la media?Tiene una inteligencia por encima de la media. Sería pecar de ingenuo decir que no, que es muy inteligente está a la vista de cualquiera que le haya visto, para su corta edad, en la que los chicos piensan en otros cosas, tiene un aplomo, un don de gentes, una forma de expresarse... – ¿Cree que es ‘reconducible’, que tiene futuro en el mundo empresarial?Tan amplio como el de cualquiera de 20 años, quizá mucho más, ha demostrado tener dotes extraordinarias de trato con empresarios. Debería tener un futuro brillante si la presión mediática y el devenir judicial no le afectan.