Cómo se persigue el delito de espionaje industrial en el Código Penal español

¿Te preocupa que alguien pueda estar robando tus secretos empresariales? Pues si no estás preocupado, deberías.
El espionaje industrial es mucho más común de lo que crees, y en España está tipificado como un delito grave según el Código Penal.
En este artículo te explicamos, qué es el espionaje industrial, cómo se castiga y, lo más importante, cómo puedes proteger tu negocio de este tipo de amenazas.
¿Qué es exactamente el espionaje industrial?
Hablamos de espionaje industrial cuando alguien, desde dentro o fuera de tu empresa, intenta apropiarse de información confidencial para su propio beneficio o para perjudicarte. Puede tratarse de datos técnicos, estrategias comerciales, listas de clientes o cualquier otro "secreto de empresa".
Ahora imagina que tienes una startup tecnológica y un exempleado descarga en secreto el código fuente de tu aplicación para venderlo a una empresa competidora.
Es un ejemplo muy claro de espionaje industrial.
Y es delito.
Así lo castiga el Código Penal español
El artículo 278 del Código Penal lo deja claro: si alguien se apodera de información confidencial mediante documentos, soportes informáticos u otros medios, puede enfrentarse a:
- 2 a 4 años de prisión
- Multa de 12 a 24 meses
Si, además, esa persona difunde o cede esa información a terceros, el delito se agrava:
- 3 a 5 años de prisión
- Multa de 12 a 24 meses
Y no importa si el espía tiene relación con tu empresa o no. Cualquier persona u organización puede cometer este delito.
No necesitas pruebas para denunciar
Una de las ventajas de este delito es que no necesitas tener demasiadas pruebas para poner una denuncia.
De hecho, debes denunciar por el simple hecho de tener indicios de que están espiando tu forma de desarrollar tus productos o servicios.
La policía puede investigar, acceder a dispositivos electrónicos e incluso intervenir comunicaciones si un juez lo autoriza.
¿Solo se aplica el Código Penal?
No. El espionaje industrial puede ir acompañado de:
- Condenas por responsabilidad civil: indemnizaciones por daños y perjuicios.
- Inhabilitaciones profesionales: el culpable puede quedar vetado para ejercer ciertas actividades.
- Otras condenas penales: si se usaron medios informáticos para cometer el delito (como hackeos o interceptaciones de datos).
Además, la Ley de Competencia Desleal también puede activarse si hay explotación o revelación de secretos, aunque en este caso la vía es civil.
Cómo puedes protegerte: medidas prácticas
Actualmente el mayor problema que tienen las empresas para intentar evitar tipo de delitos es la seguridad informática, y para esto no basta con tener buenos antivirus.
Estas son algunas de las medidas que puedes introducir para blindar tu empresa:
1. Control de accesos y seguridad interna
- Da acceso a información confidencial sólo al personal imprescindible.
- Establece permisos y controles de lectura o edición por niveles.
- Firma acuerdos de confidencialidad con empleados y colaboradores.
2. Seguridad digital
- Usa software actualizado y realiza auditorías periódicas.
- Aplica cifrado de datos y autenticación de doble factor.
- Instala sistemas de detección de intrusos (IDS/IPS).
3. Formación del personal
- Haz sesiones formativas periódicas sobre seguridad de la información.
- Realiza simulacros para detectar posibles amenazas internas.
- Crea canales seguros y confidenciales para reportar actividades sospechosas.
4. Protección física y vigilancia
- Asegura las zonas sensibles de tu empresa con cámaras y control de acceso.
- Usa cajas Faraday para bloquear dispositivos en salas estratégicas.
- Haz revisiones para detectar dispositivos espía.
¿Y si ya sospechas que te han espiado?
No lo dejes pasar.
Presenta una denuncia cuanto antes.
Aunque no tengas pruebas claras, las fuerzas de seguridad pueden y deben intervenir.
Cuanto más rápido actúes, más fácil será evitar daños mayores y recuperar el control.
La realidad del espionaje industrial: más cerca de lo que piensas
El espionaje industrial no es cosa de películas, ni solo le pasa a las grandes multinacionales.
Si tu empresa tiene algo valioso (clientes, know-how, tecnología, etc.), también puede ser un objetivo rentable para otras.
La buena noticia es que puedes actuar. Implantando nueva tecnología, formación, vigilancia y asesoramiento legal, puedes reducir enormemente el riesgo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda profesional? Habla con un abogado especializado en protección de datos o delitos tecnológicos para empresas.
Porque proteger tu información es proteger el corazón de tu negocio.
La prevención empieza hoy.
Cuanto antes actúes, mejores serán tus opciones.
Sunkel&Paz: Despacho de abogados penalistas especializados en empresas.
Pídenos cita ahora.
Queremos ayudarte.